Liga Vitacura se inició a fines de 1973, con la intención de reunir en una competencia formal a distintos equipos que existían en el sector de Los Castaños, en la comuna de Vitacura. Con mucho esfuerzo se dio comienzo al primer campeonato jugado entre 6 equipos, en las canchas del Colegio de los Padres Franceses de Manquehue, coronándose como el primer campeón de la Liga Vitacura el equipo de Castaños. Los clubes participantes en dicho torneo fueron Castaños, Estudiantes, Flamengo, Grecia, Lac y Pumas, siendo este último el único que permanece en la liga en la actualidad.
La competencia de la naciente Liga Vitacura cobró interés y fueron bastantes los interesados en participar en ella, y así a fines del año 1974 eran 14 los equipos que participaban en ella. De ellos, los que aún se mantienen vigentes son Sidharta y Ciclón. En los 5 años siguientes se incorporan los Clubes Mezcaleros en 1975 y Sirio en 1977.
Diversos han sido los recintos deportivos en los que la Liga ha desarrollado sus torneos: Colegio de los Padres Franceses, estadios del Banco Sudamericano, de la Caja Bancaria de Pensiones, del Colegio San Gabriel, del Banco Central de Chile, en el Físico de la Universidad de Chile, en el Estadio Eladio Rojas donde hoy se encuentra el Gimnasio de Alto Rendimiento en Ñuñoa, las canchas de Pedro Fontova en Huechuraba y actualmente en el recinto Deportivo de Lampa.
Hasta el año 1989 los campeonatos se llevaron a cabo con una serie única, sin distinción de edades. A contar de 1990, considerando las diferencias etarias que ya se hacían notorias se decidió crear las series Junior para los jugadores de hasta 30 años y Senior para los que tenían de 30 años o más. Por las mismas razones, en años posteriores fue necesario agregar las series Supersenior, Dorada y Diamante, que componen las categorías actuales.